“La Parroquia de San Antonio de Pádua“, que fue reedificada en el siglo XVIII, cuando la anterior que databa del XVI quedó sepultada bajo la lava de las erupciones de 1706. Declaración BIC: Decreto 117/2011, de 17 de mayo. La primitiva ermita de San Antonio de Padua, fundada hacia 1540, constituye el nodo fundacional de El Tanque Bajo, reducida a cenizas por la erupción de 1706 y reedificada muy lentamente por la pobreza del lugar a lo largo del XVIII, iniciándose en 1728.
Se erige en parroquia en 1642 por decreto del obispo F. Sánchez de Villanueva y Vega. El edificio es de planta rectangular y su capilla mayor de planta cuadrada y mayor altura que el buque de la nave. Adosada a su fachada sur, la capilla del Rosario fue fundada por Dña. Ana Bethencourt hacia 1772, añadiéndosele en fechas muy posteriores la Sacristía y la Casa Rectoral.
La torre es reciente (1955), sustituyendo a la originaria. Tanto la capilla mayor como la del Rosario se separan de la nave mediante arco toral de medio punto en cantería, apeado sobre columnas de fuste liso. La cubierta es de cuatro faldones con teja árabe y el interior con armadura de par y nudillo y dobles tirantes. La capilla mayor dispone de cubierta exterior a cuatro aguas y artesonado ochavado con perillón central, decoración geométrica y motivos florales.